Ingredientes:
Para el arroz campesino:
- 1 lechón entero
- 1 costillar en tira
- 2 chorizos parrilleros
- 4 tajadas de tocino ahumado
- 1/4 taza de chorizo español
- 1/2 taza de cebolla blanca
- 1/2 taza de pimiento verde
- 1/2 taza de arverja
- 1 cda de palillo
- 2 tazas de arroz
- 4 tazas de agua
- Sal y pimienta dulce cantidad necesaria
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=Eq1iDZiMAzo
Search This Blog
Recetas de cocina
Pavo relleno de arroz con frutos secos
INGREDIENTES
1 pavo
1 cda sal
½ cdta pimienta
3 cdas mantequilla a temperatura ambiente
ARROZ CON FRUTOS SECOS
4 tazas de arroz previamente cocido
2 cdas mantequilla
3 cdas cebolla blanca picada
1 cda miel de abeja
1 cda zumo de limón
½ cdta ralladura de naranja
¼ taza almendras picadas
¼ taza caju
¼ taza arándanos
¼ taza damascos picados
1 cdta palillo
1 cdta sal
¼ cdta pimienta
PREPARACIÓN
Para realizar el arroz, en una sartén a fuego medio con un poco de aceite vegetal, sude la cebolla hasta que quede traslúcida. Luego, derrita la mantequilla y encima añada el arroz cocido. Deje dorar por unos minutos.
Coloque la miel, el zumo de limón, la ralladura de naranja y el palillo. Mezcle muy bien. Luego agregue las almendras, el caju, los arándanos y los damascos picados. Sal pimiente bien y reserve.
En un bowl pequeño, mezclamos la mantequilla con la sal y pimienta.
Sal pimentamos muy bien el interior del pavo , separamos la piel de la pechuga del pavo y colocamos la mantequilla en medio.
Rellenamos el pavo con el arroz de frutos secos, que quede bien rellenito. Con la ayuda de un hilo resistente al calor, liamos las patas. Cubrimos con aluminio y llevamos al horno a 170°C por 2 horas.
Pasado el tiempo retiramos el pavo Sofía del horno y el aluminio que cubre. Vuelve al horno a 170°C por 45 minutos más. Una vez bien dorado retiramos del horno y estamos listos para disfrutar acompañado del delicioso arroz de relleno.
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=aoTN2rucfa0&feature=emb_logo
1 pavo
1 cda sal
½ cdta pimienta
3 cdas mantequilla a temperatura ambiente
ARROZ CON FRUTOS SECOS
4 tazas de arroz previamente cocido
2 cdas mantequilla
3 cdas cebolla blanca picada
1 cda miel de abeja
1 cda zumo de limón
½ cdta ralladura de naranja
¼ taza almendras picadas
¼ taza caju
¼ taza arándanos
¼ taza damascos picados
1 cdta palillo
1 cdta sal
¼ cdta pimienta
PREPARACIÓN
Para realizar el arroz, en una sartén a fuego medio con un poco de aceite vegetal, sude la cebolla hasta que quede traslúcida. Luego, derrita la mantequilla y encima añada el arroz cocido. Deje dorar por unos minutos.
Coloque la miel, el zumo de limón, la ralladura de naranja y el palillo. Mezcle muy bien. Luego agregue las almendras, el caju, los arándanos y los damascos picados. Sal pimiente bien y reserve.
En un bowl pequeño, mezclamos la mantequilla con la sal y pimienta.
Sal pimentamos muy bien el interior del pavo , separamos la piel de la pechuga del pavo y colocamos la mantequilla en medio.
Rellenamos el pavo con el arroz de frutos secos, que quede bien rellenito. Con la ayuda de un hilo resistente al calor, liamos las patas. Cubrimos con aluminio y llevamos al horno a 170°C por 2 horas.
Pasado el tiempo retiramos el pavo Sofía del horno y el aluminio que cubre. Vuelve al horno a 170°C por 45 minutos más. Una vez bien dorado retiramos del horno y estamos listos para disfrutar acompañado del delicioso arroz de relleno.
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=aoTN2rucfa0&feature=emb_logo
Paneton
Ingredientes
Harina panificable 430 g
Agua 270 g
Azúcar 69 g
Levadura fresca 9 g
Total: 778 g
Mezclar todos los ingredientes y dejar reposar 2 horas a unos 20ºC, en un sitio donde no haya corrientes de aire.
Harina panificable 430 g
Agua 270 g
Azúcar 69 g
Levadura fresca 9 g
Total: 778 g
Mezclar todos los ingredientes y dejar reposar 2 horas a unos 20ºC, en un sitio donde no haya corrientes de aire.
Masa final
Harina de fuerza 300 g
Agua 80 g
Yemas 120 g
Levadura fresca 6 g
Sal 7 g
Azúcar 150 g
Leche en polvo 15 g
Mantequilla 150 g
Esponja 778 g
Naranja confitada 225 g
Pasas 225 g
Total: 2056g
Harina de fuerza 300 g
Agua 80 g
Yemas 120 g
Levadura fresca 6 g
Sal 7 g
Azúcar 150 g
Leche en polvo 15 g
Mantequilla 150 g
Esponja 778 g
Naranja confitada 225 g
Pasas 225 g
Total: 2056g
Preparación
Volcar todos los ingredientes en un bol, excepto la mantequilla, el azúcar y la fruta. Mezclar concienzudamente, y a continuación añadir el azúcar en dos o tres partes. Seguir amasando (durante este proceso podemos intercalar reposos de 10 minutos, que ayudarán a relajar el gluten y harán más fácil la tarea).
Añadir la mantequilla cortada a dados y a temperatura ambiente. Amasar hasta incorporar totalmente: la textura resultante es muy similar a la de un brioche. Una vez que la mantequilla esté bien distribuida y tengamos una masa uniforme, incorporaremos la fruta confitada, con un movimiento suave y envolvente desde fuera hacia adentro.
Colocar en la mesa y dividir en dos piezas de igual peso, alrededor de 1 kg. Colocar en dos moldes de panettone y dejar que fermenten en un lugar cerrado, como por ejemplo el interior del horno apagado, durante unas 3 horas o un poco más. Este tiempo dependerá de la temperatura de la masa, que debe estar sobre los 24ºC, y de la del ambiente, que no debe ser muy frío (sobre los 22ºC).
Cuando a la masa le falten dos dedos para llegar al borde de los moldes, encender el horno a 170ºC con calor arriba y abajo. Colocar también una bandeja metálica con piedras o tornillos, que servirá para generar vapor (esta técnica fue perfectamente descrita por el maestro Yarza en este post).
Cuando la masa esté a punto de asomar por el borde de los moldes, estará lista para ser horneada. Colocar los dos moldes sobre la bandeja de horno, cogiéndolos con mucho cuidado por los bordes y tratando de moverlos lo menos posible para que no se desgasen. Hacer un corte de cruz en cada uno, con una cuchilla de panadero o un pequeño cuchillo de sierra. Dejar caer una nuez de mantequilla en el cruce del corte y meter al horno. Tirar agua hirviendo en la bandeja para generar vapor y cerrar de inmediato. Bajar la temperatura del horno a 150ºC y, siempre que sea posible, calentar sólo con la resistencia de abajo. Controlar las piezas en todo momento, pues su cocción será muy diferente en cada caso dependiendo del horno, del punto de fermentación, etc. El tiempo total de cocción será de unos 55 minutos, tal vez un poco más.
Comprobar que los panettoni tengan una temperatura interna superior a los 94ºC y que hayan pasado al menos 55 minutos dentro del horno. De lo contrario corren el riesgo de espanzurrarse como un suflé. Inmediatamente después de salir del horno, pincharlos con dos varillas cruzadas (los famosos spilloni específicos para este momento o cualquier otro invento, unas brochetas de madera servirán) y colgarlos boca abajo para que se enfríen durante unas 8 horas.
Volcar todos los ingredientes en un bol, excepto la mantequilla, el azúcar y la fruta. Mezclar concienzudamente, y a continuación añadir el azúcar en dos o tres partes. Seguir amasando (durante este proceso podemos intercalar reposos de 10 minutos, que ayudarán a relajar el gluten y harán más fácil la tarea).
Añadir la mantequilla cortada a dados y a temperatura ambiente. Amasar hasta incorporar totalmente: la textura resultante es muy similar a la de un brioche. Una vez que la mantequilla esté bien distribuida y tengamos una masa uniforme, incorporaremos la fruta confitada, con un movimiento suave y envolvente desde fuera hacia adentro.
Colocar en la mesa y dividir en dos piezas de igual peso, alrededor de 1 kg. Colocar en dos moldes de panettone y dejar que fermenten en un lugar cerrado, como por ejemplo el interior del horno apagado, durante unas 3 horas o un poco más. Este tiempo dependerá de la temperatura de la masa, que debe estar sobre los 24ºC, y de la del ambiente, que no debe ser muy frío (sobre los 22ºC).
Cuando a la masa le falten dos dedos para llegar al borde de los moldes, encender el horno a 170ºC con calor arriba y abajo. Colocar también una bandeja metálica con piedras o tornillos, que servirá para generar vapor (esta técnica fue perfectamente descrita por el maestro Yarza en este post).
Cuando la masa esté a punto de asomar por el borde de los moldes, estará lista para ser horneada. Colocar los dos moldes sobre la bandeja de horno, cogiéndolos con mucho cuidado por los bordes y tratando de moverlos lo menos posible para que no se desgasen. Hacer un corte de cruz en cada uno, con una cuchilla de panadero o un pequeño cuchillo de sierra. Dejar caer una nuez de mantequilla en el cruce del corte y meter al horno. Tirar agua hirviendo en la bandeja para generar vapor y cerrar de inmediato. Bajar la temperatura del horno a 150ºC y, siempre que sea posible, calentar sólo con la resistencia de abajo. Controlar las piezas en todo momento, pues su cocción será muy diferente en cada caso dependiendo del horno, del punto de fermentación, etc. El tiempo total de cocción será de unos 55 minutos, tal vez un poco más.
Comprobar que los panettoni tengan una temperatura interna superior a los 94ºC y que hayan pasado al menos 55 minutos dentro del horno. De lo contrario corren el riesgo de espanzurrarse como un suflé. Inmediatamente después de salir del horno, pincharlos con dos varillas cruzadas (los famosos spilloni específicos para este momento o cualquier otro invento, unas brochetas de madera servirán) y colgarlos boca abajo para que se enfríen durante unas 8 horas.
Subscribe to:
Posts (Atom)
-
tenemos el agrado de anunciar el lanzamiento de nuestra tienda virtual en asociación con Amazon.com de articulos de cocina y comedor dispon...
-
Le pedimos a Gemini la inteligencia artificial crear una comida al estilo brasilero con los mismos ingredientes con la que que creo una pae...
-
La farofa es un acompañamiento típico brasileño a base de harina de yuca tostada. Le da un toque crujiente y con mucho sabor a tu plato. Aqu...
Pollo al horno
Ingredientes Un pollo entero del tamaño que prefiera Ajo Tomillo Limón Aceite de Oliva Pimienta Sal Oregano ( opcional ) Zanahora Cebolla ...